El Máster en Tratamiento del Agua es un Título Máster Propio de la Universidad Rey Juan Carlos impartido en colaboración con Vértice Business School.
Nace como respuesta a la creciente demanda de técnicos altamente cualificados por parte de la sociedad actual,capaces de aplicar en las industrias, las recientes y cada vez más exigentes políticas de minimización, reciclaje, y eliminación de residuos, así como de diseñar, explotar y optimizar sus sistemas de tratamiento y reciclaje de aguas residuales.
Por esto,sectores tan diversos como el agroalimentario, químico, turismo, metal, golf, textil, papel, cuero y calzado, entre otros, está provocando un incremento en la demanda de servicios de ingeniería, construcción e instalación de sistemas de depuración de aguas tanto de proceso como residuales.
Además, el hecho de que cerca de 750 millones de personas no tengan acceso a agua potable en todo el mundo y que más de 2.500 millones no puedan acceder a saneamientos, debe requerir un mayor compromiso político nacional e internacional y una mayor necesidad de personas especializadas en los tratamientos de depuración, así como las tecnologías dirigidas a pequeñas poblaciones y a la reutilización.
Según el Decreto 84/2004, de 13 de mayo, que regula el derecho a la información y la protección de los derechos económicos de los alumnos que cursan enseñanzas no regladas, en su artículo 4.4 que "Desde CEDEU manifestamos que estas Enseñanzas no son conducentes a la obtención de un título con valor oficial".
- Formar técnicos especialistas en aguas residuales, dotándoles de los conocimientos, herramientas y entrenamiento necesarios para el diseño y cálculo de tratamientos convencionales y las más modernas técnicas de reciclaje y valorización.
- Conocer los distintos procedimientos empleados para la depuración de aguas para consumo humano e industrial (ETAP).
- Conocer los distintos tipos de Plantas Desaladoras y la Tecnología más idónea aplicable para cada ubicación geográfica.
- Conocer los tratamientos, tipologías, instalaciones de una estación depuradora de aguas residuales urbanas (EDAR) así como su gestión.
- Evaluar el impacto ambiental de los proyectos relacionados con el tratamiento de aguas.
- Asesorar a las industrias en el proceso de implantación y legalización de medidas de descontaminación de aguas residuales.
Conceptos de hidrología. Gestión y usos de aguas - créditos: 5 ECTS
Conceptos de hidrología. Gestión y usos del agua. Contaminación. Calidad del agua. Infiltración. Evaporación. Escorrentía. Ciclo del agua. Cálculo de la escorrentía directa.
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos - créditos: 4 ECTS
Caracterización de las aguas residuales: física, química y biológica. Regulación legal de los recursos hídricos. Efectos de los vertidos sobre cauces receptores. Bases del tratamiento de aguas residuales. Línea de aguas. Línea de fangos.
Potabilización de agua - créditos: 5 ECTS
Captación y conceptos generales de abastecimiento. Proceso inicial de potabilización. Tratamientos intermedios en la potabilización del agua. Preoxidación. Coagulación-floculación. Filtración. Adsorción. Proceso final de potabilización: desinfección del agua. Procedimiento y mecanismo de desinfección. Funcionamiento de una estación de tratamiento de agua potable.
Plantas desaladoras y nuevas tecnologías para el tratamiento del agua - créditos: 5 ECTS
Procesos de desalación. Destilación súbita. Destilación por múltiple efecto. Compresión térmica de vapor. Destilación solar. Congelación. Destilación por membranas. Comprensión mecánica de vapor. Osmosis inversa. Electrodiálisis. Intercambio Iónico. Calidad de agua desalada e implicaciones medioambientales. Proyecto de desalación de aguas con nuevas tecnologías.
Reutilización de aguas residuales de la industria azucarera y alcoholera - créditos: 5 ECTS
Producción de azúcar y generación de aguas residuales.El caso de la industria azucarera en México. Residuos de la industria e impactos en aguas superficiales. Tratamiento de aguas residuales. Impactos ambientales en terrenos agrícolas. Impactos ambientales en aguas superficiales y subterráneas.
Recogida y tratamiento de aguas. EIA en proyectos hídricos - créditos: 5 ECTS
Infraestructuras de saneamiento de aguas. Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas.El caso de la depuradora Valverde de camino.
Aguas residuales urbanas - créditos: 5 ECTS
Tratamiento de aguas residuales urbanas. Pretratamiento en la línea de aguas. Tratamientos en la línea de aguas. Tratamientos en líneas de fangos. Depuración de bajo coste y ejemplos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
Aguas residuales industriales - créditos: 5 ECTS
Tipos de vertido y clasificación de las Industrias. Contaminación característica de cada industria. Tratamiento primario. Tratamiento fisicoquímico. Tratamiento secundario o biológico. Lodos activos. Características de diseño del proceso. Tipos de procesos. Tratamiento de fangos. Aplicación a la industria del papel.
Energía hidráulica - créditos: 5 ECTS
La energía hidráulica. Componentes de una central hidroeléctrica. Estudio de impacto ambiental de la presa de cerro blanco. Evaluación de Impacto Ambiental para una minicentral hidroeléctrica.
Las auditorías ambientales - créditos: 5 ECTS
La autorregulación y la ecogestión. La auditoría medioambiental. El proceso de revisión inicial. Preauditorías.
Responsabilidad Social Corporativa - créditos: 3 ECTS
Qué es la Responsabilidad Social. Medidas políticas y legislación. Herramientas de RSC. La RSC en la empresa.
Trabajo Fin de Máster - créditos: 8 ECTS
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master
- Ingenieros/as o Licenciados/as en: Química - Agrónoma – Ambiental - Biología – Civil – Arquitectura, Geología.
- Instaladores/as con ciclo de Grado Superior
- Otros Profesionales o recién egresados de la Universidad con interés en el sector del agua y los tratamientos de depuración de las aguas residuales.
- Profesionales de plantas de tratamiento de aguas.
- Asesor/a técnico en gestión y tratamiento de aguas.
- Jefe/a de producción de estaciones depuradoras.
- Técnico/a especialista en caracterización física, química y biológica de vertidos.
- Técnico de administración municipal en la construcción y la gestión de depuradoras de aguas residuales urbanas
- Consultores ambientales, de ingeniería y constructora
- Investigadores en la aplicación de las mejores tecnologías para el tratamiento de vertidos urbanos e industriales.
- Jefe de Planta de estaciones depuradoras/desaladoras
- Coordinadores de servicio de aguas
- Proyectista de plantas de tratamiento de aguas
- Consultor/a técnico en gestión y tratamiento de aguas
- Responsables de calidad y medio ambiente de empresas industriales
- Jefe/a de producción de estaciones depuradoras
- Técnico/a especialista en caracterización física, química y biológica de vertidos
- Investigador en la aplicación de las mejores tecnologías para el tratamiento de vertidos urbanos e industriales
Antonio Atienzar España
O&M coordinator Abu-Rawashproyect “WWTP ABU RAWASH “ Egypt (1.600.000 m3/day)
General Manager FCC Servicios Ciudadanos and Plant Manager WWTP New Cairo Egypt (300.000 m3/day)
Licenciado Ciencias Químicas, especialidad tratamiento de Aguas
Antonio J. Martínez
Doctorado en Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible (UNED)
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Málaga)
ExDirector docente del instituto de Investigaciones Ecológicas
Miembro de la Junta Directiva del Cluster de Empresas Innovadoras, del proyecto TheClimate Project Spain.
Coordinador proyecto Forestales Sostenibles
Juan Enrique Flores
Jefe producto y Operaciones DOSIM GROUP
Máster Gestión Integrada - San Pablo CeuExecutive MBA IESE Business School
Ingeniero Químico
Francisco Luis Benítez
Social Media Networker& Content Curator en OpinionLAB y Open-Ideas
Grado en Ciencia Política y de la Administración
Politólogo experto en Comunicación Digital, Transmedia y Gestor Cultural
Consultor en comunicación política y empresarial y Open Government
Sergio López
Profesor Biología y Geología Consejería de Educación Junta Andalucía
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED Bachelor Sc. (Honors) in Environmental Management
Miguel Ángel Ramírez
Máster Oficial en Ingeniería de Fabricación
Ingeniero Técnico Industrial
Matrícula honor Proyecto implantación e innovación en Parque Fotovoltaico.
Responsable del departamento de Ingeniería de Grupo MIPAU
Proyectista de instalaciones solar térmica y climatización (GEINSUR)
Consultor en eficiencia energética
» Si necesitas más Información o deseas solicitar la Admisión al Máster, solo necesitas rellenar el formulario de:
Información Máster
Medio Ambiente




