Tuvimos el placer de recibir en CEDEU Centro de Estudios Universitarios a Clarisa Sekulits, Responsable de Educación Financiera de MyInvestor, para impartir una Masterclass bajo el título: “Nuevas tendencias del sector financiero: Neobanca y Roboadvisor”.
En una sesión clara, dinámica y muy cercana, Clarisa ofreció una visión completa y actualizada sobre cómo está evolucionando el sistema financiero y qué papel juegan dos grandes innovaciones: los neobancos y los roboadvisors.
¿Qué es un neobanco?
Clarisa inició su intervención explicando qué es realmente un neobanco: no se trata solo de una banca online, sino de una nueva forma de relacionarse con el cliente. Los neobancos operan sin oficinas físicas, lo que reduce costes y permite ofrecer comisiones muy bajas o incluso cero. Pero más allá de lo digital, lo que los define es su filosofía basada en la transparencia, la arquitectura abierta y la autonomía del cliente.
La aparición de estos nuevos actores se aceleró tras la crisis financiera de 2008 y, más recientemente, con la pandemia, que evidenció que ya no era necesario acudir a una sucursal para gestionar nuestras finanzas.
¿Son seguros los neobancos?
Una de las preguntas más frecuentes es si los neobancos son seguros. Clarisa explicó que cuando un neobanco cuenta con licencia bancaria, como es el caso de MyInvestor, ofrece las mismas garantías que cualquier banco tradicional: está supervisado por el Banco de España y sus depósitos están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 € por titular y entidad).
Arquitectura abierta: más libertad para el cliente
Uno de los grandes valores añadidos de la neobanca es la arquitectura abierta: el cliente puede acceder a productos de inversión de distintas gestoras, no solo a los de la entidad en la que invierte.
Esto permite elegir entre una amplia gama de fondos, planes de pensiones y ETFs, nacionales e internacionales, con libertad y transparencia.
Gestión pasiva e inversión indexada
La sesión abordó también la creciente popularidad de la gestión pasiva, basada en la inversión indexada. En lugar de intentar batir al mercado, esta estrategia busca replicar el comportamiento de índices como el S&P 500, a través de fondos o ETFs con comisiones muy bajas y alta diversificación.
Clarisa compartió la famosa frase de John Bogle, fundador de Vanguard:
“No busques la aguja en el pajar, compra el pajar”
Para ilustrar la filosofía detrás de la gestión indexada.
¿Qué es un Roboadvisor?
La segunda parte de la Masterclass se centró en los roboadvisors: servicios de gestión automatizada de carteras. Gracias a algoritmos y tecnología, permiten crear carteras diversificadas adaptadas al perfil del inversor, con un coste mínimo y sin necesidad de conocimientos avanzados. Es una solución ideal para inversores novatos o con poco tiempo.
Clarisa destacó cómo este tipo de servicios, antes reservados a grandes patrimonios, hoy se han democratizado gracias a la tecnología. En MyInvestor, por ejemplo, se puede acceder a un Roboadvisor desde solo 150 €.
Caso práctico: el modelo MyInvestor
Para concluir, Clarisa presentó el modelo de MyInvestor, un neobanco español con licencia bancaria que combina lo mejor de la tecnología financiera con un enfoque centrado en el inversor particular. Además de ofrecer más de 1.300 fondos, 80 planes de pensiones y un bróker propio, dispone de cuatro tipos de carteras gestionadas:
- Indexadas
- Híbridas
- Sostenibles (ISR)
- Ahorro (muy bajo riesgo)
Una propuesta innovadora que permite construir o delegar nuestra cartera según nuestro perfil y preferencias.
Una sesión para pensar el dinero de forma diferente
La Masterclass fue una auténtica lección de educación financiera, útil tanto para estudiantes como para profesionales que desean entender el presente y futuro del sector.
Desde CEDEU agradecemos a Clarisa Sekulits su claridad, su cercanía y su capacidad para hacer accesible lo complejo.